Vistas de página en total

domingo, 5 de enero de 2014

Bután, el país que mide la Felicidad Interna Bruta

Añadir leyenda

 

 

Bután, el país que mide la Felicidad Interna Bruta

¿Y si los indicadores económicos no fueran suficientes para medir el bienestar de una sociedad?


Por Redacción LAVOZ
     
¿Y si los indicadores económicos no fueran suficientes para medir el bienestar de una sociedad?

Como indicadores clásicos del bienestar suelen combinarse índices como el Producto Bruto Interno, cantidad de teléfonos o de vehículos por habitantes, infraestructura sanitaria, nivel educativo, esperanza de vida y mortalidad infantil.

Sin embargo, esos indicadores, aun siendo relevantes, no revelan nada sobre el bienestar percibido (subjetivo) por los ciudadanos.

Surgen entonces preguntas acerca de por qué algunas sociedades parecen asumir un nivel de satisfacción con sus vidas superior a otras, con similares o aun menores niveles de esos indicadores económicos.

Se está lejos aún de lograr índices consensuados, con rigor técnico, para relevar ese bienestar percibido por la gente y no por las estadísticas.

Pero organizaciones internacionales como la ONU ya empiezan a evaluar la implementación de mediciones en ese otro sentido. Países como Francia, Inglaterra y Chile han incorporado ya algunas mediciones sobre felicidad en sus censos.

Pero el caso más conocido es el de Bután.

Los pioneros Hace 35 años, en ese pequeño reino del Himalaya, un carismático rey decidió que era más importante la felicidad interna bruta que el producto interno bruto. Hoy, Bután es el exótico campo de pruebas de un debate interesante para el pensamiento económico global.

La felicidad interna bruta (FIB) mide en Bután la calidad de vida en términos más psicológicos o psicosociales que el clásico producto interno bruto (PIB).

Jigme Wangchuck, rey de Bután, propuso en 1972 otro modelo de medición como respuesta a las críticas por las estadísticas sobre pobreza. La encuesta se fue especializando con el tiempo y se realiza ahora cada dos años, a través de un cuestionario de 180 preguntas que incluyen aspectos para valorar bienestar psicológico, uso del tiempo, vitalidad de la comunidad, cultura, salud, educación, diversidad ambiental, nivel de vida y relación con el gobierno.


Edición Impresa
El texto original de este artículo fue publicado el 05/01/2014 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición digital para leerlo igual que en el papel.



Un Mil Bendiciones y Una Más
Sol Monasterio

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger